Alcauciles Rellenos, una receta muy simple para disfrutar de esta hortaliza tan particular y deliciosa!
La receta de hoy es Alcauciles “al infierno” o también conocidas como alcachofas rellenas.
Desde que era chica en mi casa se comen alcauciles, algunas veces solo se hervían y los comíamos mojando las hojas en aceite de oliva y jugo de limón, otras veces preparaban los alcauciles rellenos como los muestro en esta receta.
De cualquiera de las dos maneras las alcachofas son deliciosas.
En esta receta mostramos cómo cocinar alcauciles en una olla o cacerola, pero también se pueden hacer al horno de la misma manera.
Ingredientes
- Alcauciles 3 u.
- Pan Rallado 3 Cdas.
- Queso Rallado 100 Gr. (sardo, reggianito, parmesano)
- Huevo 1 u.
- Ajo 2 dientes
- Aceite Oliva 2 Cdas.
- Perejil a gusto
- Sal c/n
- Pimienta a gusto
Rinde 3 Porciones para disfrutarlos solos o como guarnición!
Procedimiento
Pelar y picar los dientes de ajo y colocar dentro de un bowl.
Picar el perejil y colocar también dentro del bowl.
Agregar un huevo y batir ligeramente para desligar.
Luego agregar el queso rallado, sal, pimienta, aceite de oliva y pan rallado.
Mezclar bien todo para incorporar y reservar.
Cómo preparar los Alcauciles
.Lavar los alcauciles.
.Cortar el tallo.
(No tirarlo, quitar las partes dañadas u oxidadas y luego hervir junto con los alcauciles)
.Quitar las hojas mas pequeñas que se encuentra en la base.
.Para poder rellenarlos fácilmente, se deben golpear con fuerza contra la mesa o tabla hasta sentir y ver que las hojas se separan.
Rellenar los Alcauciles
Tomar porciones de relleno y comenzar a rellenar el alcaucil por el centro.
Luego continuar con las hojas externas, colocando pequeñas cantidades entre hoja y hoja.
Cocinar los Alcauciles Rellenos
Colocar los alcauciles dentro de una cacerola, cubrir con agua hasta alcanzar aproximadamente la mitad de los alcauciles, añadir una pizca de sal y tapar.
Cocinar durante 30 minutos a fuego bajo.
Para saber cuándo están listos, tirar de una hoja del alcaucil (con cuidado de no quemarse) y si ésta ofrece resistencia, es porque aún falta. Cuando estén listos, la hoja se debe poder arrancar con facilidad.
Retirar del fuego y servir aún calientes.
Cómo comer los Alcauciles
Para alguien que nunca comió alcauciles, seguro va a ser una experiencia muy distinta a lo que se imagina.
El alcaucil se compone de una gran cantidad de hojas externas que suelen ser duras en su parte externa y tiernas en su parte interna.
Por eso es que se deben quitar de a una, tomando desde la parte externa (o puntiaguda) que es dura y morder la parte interna que suele ser mas suave y “carnosa”. Además de que en esta receta las hojas tienen el relleno que le aportan mucho sabor.
A medida que se avanza y se llega a las hojas internas, éstas definitivamente serán más tiernas pudiendo comerlas casi por completo.
Durante este proceso, las hojas se pueden condimentar con limón o aceite de oliva, acompañan muy bien.
Pero lo mejor no llega hasta que alcanzamos el “corazón” del alcaucil, esta es la parte de más valor, llena de sabor y ternura.
Todo el esfuerzo anterior valió la pena para llegar a este delicioso corazón, que además en esta receta está relleno!!





Imprimir
Alcauciles Rellenos

Alcauciles Rellenos, una receta muy simple para disfrutar de esta hortaliza tan particular y deliciosa!
- Porciones: 3 1x
Ingredientes
- Alcauciles 3 u.
- Pan Rallado 3 Cdas.
- Queso Rallado 100 Gr. (sardo, reggianito, parmesano)
- Huevo 1 u.
- Ajo 2 dientes
- Aceite Oliva 2 Cdas.
- Perejil a gusto
- Sal c/n
- Pimienta a gusto
Instrucciones
- Pelar y picar los dientes de ajo y colocar dentro de un bowl.
Picar el perejil y colocar también dentro del bowl.
Agregar un huevo y batir ligeramente para desligar.
Luego agregar el queso rallado, sal, pimienta, aceite de oliva y pan rallado.
Mezclar bien todo para incorporar y reservar. - .Lavar los alcauciles.
.Cortar el tallo.
(No tirarlo, quitar las partes dañadas u oxidadas y luego hervir junto con los alcauciles)
.Quitar las hojas mas pequeñas que se encuentra en la base.
.Para poder rellenarlos fácilmente, se deben golpear con fuerza contra la mesa o tabla hasta sentir y ver que las hojas se separan. - Tomar porciones de relleno y comenzar a rellenar el alcaucil por el centro.
Luego continuar con las hojas externas, colocando pequeñas cantidades entre hoja y hoja. -
Colocar los alcauciles dentro de una cacerola, cubrir con agua hasta alcanzar aproximadamente la mitad de los alcauciles, añadir una pizca de sal y tapar.
Cocinar durante 30 minutos a fuego bajo.
Retirar del fuego y servir aún calientes.
Notas
Para saber cuándo están listos, tirar de una hoja del alcaucil (con cuidado de no quemarse) y si ésta ofrece resistencia, es porque aún falta. Cuando estén listos, la hoja se debe poder arrancar con facilidad.
Palabras clave: alcauciles rellenos,alcachofas,artichoke,carciofi all inferno
Un apunte. El queso es reggianito y no regginanito.
Se nos pasó una “n” de más… corregido! Gracias por avisar.
Amo los alcauciles !!!!
y me identifico con vos cuando decís que llegar al corazón es lo mas…….
Mi mamá nos enseño a comerlos con aceite y limón o vinagre.
También los hacía rellenos, pero además de ponerle lo que vos compartis, le agregaba carne picada en el relleno….Delicia….
Que ricos con aceite y limón ❤️ Tan simples y tan ricos!!!
Nunca probé con carne en el relleno, deben quedar muy ricos.
Gracias por contarme como los hacía tu mamá!
Mi cuñado que era un gran cocinero hacia un saltadito con aceite de oliva y ajo y lo ponía en la pasta!! Quedaba deliciosa! Y yo hacía un relleno para una tarta salada!! Siempre ricos!
Que rico, nosotros hacemos algo parecido con los corazones del alcaucil y queda delicioso 🤤
Así tal cual los hacía mi abuela, gracias por compartir la receta tan bien detallada para que los pueda preparar.
★★★★★
Que lindo Alma!! Me alegro mucho que te gustó la receta, espero que la prepares y los disfrutes mucho!!
Ame!! Soy hija de sicilianos, mi abuela y mamá los preparaban así, y también rellenos con arroz. Gracias por compartir 😊
Que lindo!! 😍 Me encanta cuando descubro que en otras casas disfrutaban de estas recetas tan de “familia”. Mi abuela era de Ragusa, Sicilia ❤️
Sin colocar huevo a la preparación también salen riquísimos.
Receta familiar de más de 80 años.
★★★★★
Que bueno, gracias por compartir ese dato!
Riquisima y may facil ! A mi familia le encanto ! Gracias por compartir 👍
★★★★★
Que bueno!! Me alegro muchísimo que los disfrutaron Patri ❤️