Masa para Pionono Casero

Mostramos cómo preparar Masa de Pionono Casero para rellenos dulces y salados, una masa muy elástica, suave y además con pocos ingredientes.

pionono casero

El Pionono es un clásico indiscutido de las celebraciones pero durante las fiestas no puede faltar para disfrutar en preparaciones dulces como saladas.
Originado en España y nombrado en honor al Papa Pío IX (“Pío Nono”), este bizcocho fino y flexible se adaptó rápidamente a los paladares argentinos, convirtiéndose en un infaltable de las mesas familiares.

El pionono se puede disfrutar relleno de dulce de leche, crema y frutas frescas para quienes prefieren lo dulce, o con jamón, quesos, mayonesa y verduras si la ocasión pide algo salado. Les compartimos algunas ideas de rellenos que tenemos publicadas:

En esta receta te enseñamos a preparar una masa para pionono casero, suave, esponjosa y perfecta para disfrutar en casa.

Video de la Receta

Ingredientes

  • Harina de Trigo “0000” 80 Gr. (Floja o Todo uso)
  • Huevo 4 u.
  • Azúcar 80 Gr.
  • Miel 1 Cda.
  • Sal 1 Pizca

Rinde 1 Masa de Pionono bien elástica y esponjosa para fuente de 30x40cm.

ingredientes para pionono casero

Procedimiento

Cómo preparar Masa para Pionono Casero

Enmantecar una fuente para horno (30x40cm), cubrir la base con papel manteca (papel de horno) y quitar el aire que puede quedar debajo del papel con un “cornet” o espátula.
Luego, volver a enmantecar la superficie del papel.

Puede parecer mucha manteca, pero esto ayuda a que luego del horneado se pueda retirar la masa de pionono sin problemas.

Refrigerar la fuente para horno durante unos 30 minutos, hasta aproximadamente tener lista la mezcla del pionono.

En un bowl colocar los huevos, miel, azúcar, pizca de sal y batir hasta lograr el “punto letra”.

El “punto letra” es cuando la mezcla se torna de un color claro (casi blanco) y se puede “escribir” dejando caer la mezcla sobre la superficie.

Una vez logrado el punto letra, añadir la harina con un tamiz para evitar grumos e incorporar con una espátula.
Incorporar de a poco y sin esfuerzo, haciendo movimientos envolventes.

Retirar la fuente para horno del frío y verter toda la mezcla dentro.
Distribuir la mezcla de forma pareja con la ayuda de una espátula.

Hornear a temperatura media (180ºC) durante sólo 10 minutos.
Controlar la cocción, no debe pasarse porque puede quedar seco y quebradizo. A penas se cumple el tiempo y se note a penas dorado en la superficie, ya está listo.

En hornos a gas recomendamos colocar la fuente en la parte más alta del horno, para que el calor se distribuya más equitativamente.

Retirar del horno y con cuidado comenzar despegar los bordes con la ayuda de un cuchillo sin filo.
Cubrir con otra fuente o un trapo y dejar enfriar. Evitar utilizar una bolsa para que no condense la humedad.

Retirar el pionono de la fuente, voltear y quitar el papel con cuidado.
Lo primero que destaca del pionono casero es su flexibilidad y lo esponjoso que queda. para nada seco.
Enrollar el pionono con el papel manteca y ya está listo para usar.

masa pionono casero receta

Cómo conservar la Masa de Pionono Casero

Se puede conservar refrigerado, envuelto en el papel manteca y luego con una bolsa plástica que evite el contacto con el aire. Hasta 5 días sin problema.
Otra opción es congelarlo, de la misma manera que lo refrigeramos, colocarlo en el freezer y dura meses congelado. A. momento de querer utilizarlo, simplemente dejarlo descongelar a temperatura ambiente por unos minutos.


Print

Masa para Pionono Casero

5 Estrellas 4 Estrellas 3 Estrellas 2 Estrellas 1 Estrella

Sin valoraciones

Mostramos cómo preparar Masa de Pionono Casero para rellenos dulces y salados, una masa muy elástica, suave y además con pocos ingredientes.

  • Autor: cukit
  • Porciones: 1 Masa de Pionono

Ingredientes

  • Harina de Trigo “0000” 80 Gr. (Floja o Todo uso)
  • Huevo 4 u.
  • Azúcar 80 Gr.
  • Miel 1 Cda.
  • Sal 1 Pizca

Procedimiento

  1. Enmantecar una fuente para horno (30x40cm), cubrir la base con papel manteca (papel de horno) y quitar el aire que puede quedar debajo del papel con un “cornet” o espátula.
    Luego, volver a enmantecar la superficie del papel.
    Refrigerar la fuente para horno durante unos 30 minutos, hasta aproximadamente tener lista la mezcla del pionono.
  2. En un bowl colocar los huevos, miel, azúcar, pizca de sal y batir hasta lograr el “punto letra”.
    Una vez logrado el punto letra, añadir la harina con un tamiz para evitar grumos e incorporar con una espátula.
    Incorporar de a poco y sin esfuerzo, haciendo movimientos envolventes.
  3. Retirar la fuente para horno del frío y verter toda la mezcla dentro.
    Distribuir la mezcla de forma pareja con la ayuda de una espátula.
  4. Hornear a temperatura media (180ºC) durante sólo 10 minutos.
    Controlar la cocción, no debe pasarse porque puede quedar seco y quebradizo. A penas se cumple el tiempo y se note a penas dorado en la superficie, ya está listo.
  5. Retirar del horno y con cuidado comenzar despegar los bordes con la ayuda de un cuchillo sin filo.
    Cubrir con otra fuente o un trapo y dejar enfriar. Evitar utilizar una bolsa para que no condense la humedad.
  6. Retirar el pionono de la fuente, voltear y quitar el papel con cuidado.
    Lo primero que destaca del pionono casero es su flexibilidad y lo esponjoso que queda. para nada seco.
    Enrollar el pionono con el papel manteca y conservar cubierto hasta el momento de utilizarlo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valorar esta Receta 5 Estrellas 4 Estrellas 3 Estrellas 2 Estrellas 1 Estrella

Suscribite
No te pierdas todas las novedades

Recetas nuevas en tu e-mail todas las semanas