medialunas de manteca faciles rapidas

Receta de Medialunas de Manteca fácil y rápida, para preparar y disfrutar en casa.

En otra ocasión compartimos cómo hacer Medialunas de Manteca Caseras con una masa de hojaldre casera. Por eso ahora traemos una versión mucho más simple, que no requiere de mucho trabajo y ni largas esperas.
Unas medialunas caseras para preparar en el día, una receta fácil y rápida que se prepara en un rato y se disfrutan tanto como las compradas.

Ingredientes

Para la Masa de Medialunas Casera

  • Harina de Trigo “000” 500 Gr. (todo uso)
  • Leche 250 Ml.
  • Azúcar 50 Gr.
  • Huevo  1 u.
  • Manteca / Mantequilla  100 Gr.
  • Levadura Seca 5 Gr.
  • Esencia de Vainilla 1 Cda.
  • Ralladura de Naranja a gusto (opcional)

Para el Almíbar

  • Agua 150 Ml.
  • Azúcar 150 Gr.
  • Piel de Naranja a gusto

Para la Doradura

  • Huevo 1 u.
  • Leche 2 Cdas.
  • Azúcar 1 Pizca
  • Sal 1 Pizca

Rinde 20 Medialunas de Manteca ideales para disfrutar en compañía.

medialunas de manteca faciles rapidas

Procedimiento

Cómo preparar la Masa para Medialunas

Colocar en un bowl los ingredientes de la masa para medialunas. Comenzar con la harina, azúcar, levadura y ralladura de naranja.
Mezclar bien para incorporar.
Luego añadir la leche, huevo, esencia de vainilla y mezclar nuevamente hasta incorporar todos los ingredientes.

En caso de utilizar levadura fresca, debes colocar unos 25gr. de la misma.

Colocar la masa sobre la mesa de trabajo y comenzar a amasar hasta obtener un bollo.

Desgarrar la masa y comenzar a añadir la manteca de a poco. Primero añadir un trozo y amasar intensamente para incorporarlo.
Continuar hasta incorporar toda la manteca.

medialunas de manteca faciles rapidas

Al principio puede costar, pero hay que continuar haciendo fuerza y amasando con movimiento envolventes rápidos y con fuerza.

Durante este amasado es importante no añadir más harina, es sólo cuestión de tiempo que la masa comience a unificarse y deje de pegarse tanto en las manos como en la mesa.

Colocar el bollo dentro de un bowl, cubrirlo y dejarlo reposar durante 40 minutos a temperatura ambiente.

Cómo cortar y dar forma a las Medialunas de Manteca

Retirar la masa del bowl, espolvorear harina sobre la mesa y comenzar a estirar la masa hasta alcanzar un ancho de 30 cm., un largo de aproximadamente 60 cm. y un espesor de 1 cm.

Con un cuchillo cortar la masa a lo largo, para dividir en dos partes (60x15cm cada una).

Comenzar a cortar triángulos de 6 cm. de ancho.
A medida que se cortan, reservar a un costado.

Comenzar a formar las Medialunas.
Tomar la base del triángulo con ambas manos y haciendo una leve presión, comenzar a estirar hacia los costados, sólo un poco. Luego con una mano tomar la base del triángulo y con la otra mano estirar suavemente la punta del triángulo hacia abajo.
Colocar la masa sobre la mesa y comenzar a enrollar desde la base del triángulo, mientras se estira levemente la punta a medida que se enrolla.
Formar todos los “rollos” y reservar sobre la mesa.

medialunas de manteca faciles rapidas

Ahora, disponer una fuente para horno y comenzar a colocar las medialunas formando su clásica forma. Para esto, tomar con ambas manos el rollo de masa que formamos anteriormente, desde las puntas y estirar levemente mientras lo apoyamos sobre la fuente. A penas se apoya, encorvamos las puntas hacia adelante, formando la medialuna, haciendo presión en las puntas contra la fuente para que se adhieran.
Tener en cuenta que la “punta” del centro de la medialuna debe quedar siempre debajo, sobre la fuente.

Repetir con el resto, colocando cada una cercar de la otra pero sin tocarse.

Hay que tener en cuenta que luego de fermentar y hornear van a crecer y quedarán prácticamente todas en contacto.

Cubrir la fuente con una bolsa o plástico y dejar reposar durante 30 minutos o hasta duplicar su tamaño.

medialunas de manteca faciles rapidas

Cómo preparar el Almíbar para Medialunas de Manteca

En una olla colocar agua y azúcar en la misma proporción y añadir piel de naranja para aportar sabor.

Llevar la olla a fuego medio hasta que hierva y luego cocinar por 5 minutos.
Luego retirar y reservar.

El almíbar obtenido debe ser fluido.
Reservar y dejar enfriar.

Por otro lado prepara la “doradura”, esto es lo que va a darle color a las medialunas durante el horneado.
En un bowl colocar huevo, leche, sal y azúcar. Mezclar bien hasta incorporar.

Comenzar a pincelar las medialunas con doradura hasta cubrirlas por completo.

Hornear durante 20 minutos a temperatura media (180ºC), en horno pre-calentado.

medialunas de manteca faciles rapidas

Una vez cocidas y doradas, retirar del horno y cubrir con abundante almíbar mientras siguen aún calientes.
Ya están listas para disfrutar!!

medialunas de manteca faciles rapidas

Imprimir

Medialunas de Manteca Faciles

medialunas de manteca faciles rapidas

Una versión de Medialunas Fáciles y Rápidas, una manera de preparar medialunas caseras, cuernitos o media lunas, rápidas sin complicaciones ni largas esperas.

  • Autor: CUKit!
  • Porciones: 20 1x

Ingredientes

Aumentar
  • Harina de Trigo “000” 500 Gr. (todo uso)
  • Leche 250 Ml.
  • Azúcar 50 Gr.
  • Huevo  1 u.
  • Manteca / Mantequilla  100 Gr.
  • Levadura Seca 5 Gr.
  • Esencia de Vainilla 1 Cda.
  • Ralladura de Naranja a gusto (opcional)

Para el Almíbar

  • Agua 150 Ml.
  • Azúcar 150 Gr.
  • Piel de Naranja a gusto

Para la Doradura

  • Huevo 1 u.
  • Leche 2 Cdas.
  • Azúcar 1 Pizca
  • Sal 1 Pizca

Instrucciones

Cómo preparar la Masa para Medialunas

  1. Colocar en un bowl los ingredientes de la masa para medialunas. Comenzar con la harina, azúcar, levadura y ralladura de naranja.
    Mezclar bien para incorporar.
    Luego añadir la leche, huevo, esencia de vainilla y mezclar nuevamente hasta incorporar todos los ingredientes.
  2. Colocar la masa sobre la mesa de trabajo y comenzar a amasar hasta obtener un bollo.
  3. Desgarrar la masa y comenzar a añadir la manteca de a poco. Primero añadir un trozo y amasar intensamente para incorporarlo.
    Continuar hasta incorporar toda la manteca.
  4. Al principio puede costar, pero hay que continuar haciendo fuerza y amasando con movimiento envolventes rápidos y con fuerza.
  5. Colocar el bollo dentro de un bowl, cubrirlo y dejarlo reposar durante 40 minutos a temperatura ambiente.

Cómo cortar y dar forma a las Medialunas de Manteca

  1. Retirar la masa del bowl, espolvorear harina sobre la mesa y comenzar a estirar la masa hasta alcanzar un ancho de 30 cm., un largo de aproximadamente 60 cm. y un espesor de 1 cm.
  2. Con un cuchillo cortar la masa a lo largo, para dividir en dos partes (60x15cm cada una).
  3. Comenzar a cortar triángulos de 6 cm. de ancho.
    A medida que se cortan, reservar a un costado.
  4. Comenzar a formar las Medialunas.
    Tomar la base del triángulo con ambas manos y haciendo una leve presión, comenzar a estirar hacia los costados, sólo un poco. Luego con una mano tomar la base del triángulo y con la otra mano estirar suavemente la punta del triángulo hacia abajo.
    Colocar la masa sobre la mesa y comenzar a enrollar desde la base del triángulo, mientras se estira levemente la punta a medida que se enrolla.
    Formar todos los “rollos” y reservar sobre la mesa.
  5. Ahora, disponer una fuente para horno y comenzar a colocar las medialunas formando su clásica forma. Para esto, tomar con ambas manos el rollo de masa que formamos anteriormente, desde las puntas y estirar levemente mientras lo apoyamos sobre la fuente. A penas se apoya, encorvamos las puntas hacia adelante, formando la medialuna, haciendo presión en las puntas contra la fuente para que se adhieran.
    Tener en cuenta que la “punta” del centro de la medialuna debe quedar siempre debajo, sobre la fuente.
  6. Repetir con el resto, colocando cada una cercar de la otra pero sin tocarse.
  7. Cubrir la fuente con una bolsa o plástico y dejar reposar durante 30 minutos o hasta duplicar su tamaño.

Cómo preparar el Almíbar para Medialunas de Manteca

  1. En una olla colocar agua y azúcar en la misma proporción y añadir piel de naranja para aportar sabor.
  2. Llevar la olla a fuego medio hasta que hierva y luego cocinar por 5 minutos.
    Luego retirar y reservar.
  3. El almíbar obtenido debe ser fluido.
    Reservar y dejar enfriar.

Horneado de las Medialunas de Manteca

  1. Por otro lado prepara la “doradura”, esto es lo que va a darle color a las medialunas durante el horneado.
    En un bowl colocar huevo, leche, sal y azúcar. Mezclar bien hasta incorporar.
  2. Comenzar a pincelar las medialunas con doradura hasta cubrirlas por completo.
  3. Hornear durante 20 minutos a temperatura media (180ºC), en horno pre-calentado.
  4. Una vez cocidas y doradas, retirar del horno y cubrir con abundante almíbar mientras siguen aún calientes.
  5. Ya están listas para disfrutar!!

Palabras clave: medialunas de manteca,medialunas caseras,media lunas,medialunas faciles,facturas argentinas,receta facil y rapida

Te puede interesar

8 Comentarios

  1. Hola chicos! Hoy decidí probar esta receta. Para ser sincera, no le tenía fe. Ni un poquito 🤣, especialmente tras haber intentado (y conseguido) la version extendida (esa de doblar, guardar, esperar, doblar y repita!). Como que esta me daba muy facil. Peeeeeero como el 99% d las veces sus recetas me salieron de 10 (el 1% q no era de 10 es error de quien escribe 😬), no le tuve miedo a los 33 grados que pasamos en Barcelona y prendí el horno y….I M P R E S I O N A N T E S ! ! ! MEJORES MEDIALUNAS EVEEEEEER! Aca, que vivimos rodeados de tanto croissant e intentos de medialunas argentinas de dudosa calidad, fue como volver a merendar facturas. Mi hijo mayor (que normalmente se copa y ayuda en las recetas) al ver la masa chiclosa y el enchastres…desapareció! Y cuando las vio y las probó, no podía creer q de ese chiche, salieran estas maravillas!
    Se pasaron chicos, super faciles, rapidas y re re riqcas. Marido, niñitos y quien les escribe, felices 🥰

    1. jajaja me encantó la sinceridad 😁 Pero es verdad, es parte de lo que nos pasó luego de obtener el resultado que buscábamos, pura sorpresa!!
      Te cuento, antes de compartir nuestra receta de medialunas “reales” con hojaldre y todo el trabajo que conlleva, habíamos hecho varias pruebas de “medialunas fáciles” y ninguna nos gustaba, principalmente fue lo que nos motivó a hacer la versión real porque nos parecía que las “fáciles” eran una mentira. Pero decidimos darle otra oportunidad porque no todo tenemos la paciencia de estar 2 días haciendo medialunas 😁 así que luego de varios intentos dimos con la versión que nos dejó con la boca abierta y decidimos compartirla 💪🏼
      Me alegro mucho que las disfrutaron y espero que sirvan para mimar la panza a la distancia!! Un beso enorme para toda la familia!

  2. Paso a contar que el finde preparé estas medialunas y no puedo creer lo ricas y suaves que quedan sin todo el trabajo del hojaldre que nunca me gustó jajaja De verdad, supieron hacerlo simple y con un resultado genial, los felicito 👏🏼👏🏼👏🏼

    1. Me alegra mucho Anu!! Fue un poco la idea de la receta y me alega mucho que la hayas disfrutado. Gracias por pasar a contarlo ❤️

  3. Al igual que Jime vivo en España y estas medialunas me dieron una alegría enorme. El mejor equilibrio entre pinta, sabor, textura y practicidad. Quedaron espectaculares de pinta: doradas, brillantes, gorditas. Quedaron espectaculares de sabor, la naranja me dio ese gustito del agua de azahar del pan dulce. Quedaron espectaculares de textura, tiernas, esponjosas (cortadas transversalmente hasta se ven los giros de la masa). Y, lo mejor de todo, súper prácticas: la masa muy maleable, el proceso rápido y para nada engorroso. ¡No se puede pedir más! Como quedaron mucho congelé algunas crudas. A ver cómo quedan. ¡Gracias!

    1. Wow! Que alegría Inés 😍 Me alegra muchísimo que as pudiste hacer y las disfrutaste a la distancia!! Es la idea de esta receta que sean prácticas, para evitar miedos y técnicas que requieren práctica.
      Muchas gracias por pasar a contar tu experiencia, te mando un beso enorme hasta España!!

  4. Hola, la quiero poner en práctica. Solo que la receta no explica en qué momento incorporar la levadura y cómo. Sea la seca que aquella en cubo fresca.
    Gracias si lo especifican. ❤️

    1. Hola Sandra, se incorpora justo despues del azúcar. En el video lo mostramos pero en la versión escrita faltaba ese dato. Gracias por avisar 👍🏼

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Valorar esta Receta

Especial Pascua+15 Recetas Dulces y Saladas para disfrutar en casa