¿Querés hacer pastelitos caseros bien crocantes? Te compartimos nuestra receta de masa hojaldrada fácil, ideal para fechas patrias o para darte un gusto cualquier día del año. Con pocos ingredientes y una técnica simple vas a lograr una masa crujiente y llena de capas.

Preparar Pastelitos Caseros con masa de hojaldre no tiene por qué ser complicado. Con esta receta fácil vas a lograr una masa crocante, aireada y con ese efecto hojaldrado irresistible que hace que cada bocado sea una fiesta.
El secreto está en la técnica: capas finas de masa pinceladas con manteca y espolvoreadas con maicena que, al enrollarse y descansar, forman el clásico hojaldre criollo que tanto nos gusta. Ideal para pastelitos dulces con membrillo o batata, pero también para darle tu propio toque creativo.
Video de la Receta
Ingredientes
- Harina de Trigo “0000” 500 Gr. (floja o todo uso)
- Manteca / Mantequilla 70 Gr.
- Agua 200 Ml.
- Vinagre de Alcohol 1 Cda.
- Pizca de Sal
- Manteca / Mantequilla 50 Gr. (para el hojaldre)
- Maicena 40 Gr. (para el hojaldre)
Rinde 40 Masas para Pastelitos de 6×6 cm.
Procedimiento
En un bowl colocar la harina, una pizca de sal y la manteca (debe estar blanda).
Incorporar los ingredientes haciendo presión con los dedos, formando un “arenado”.

Agregar una cucharada de vinagre y la mitad del agua.
Mezclar para incorporar y luego agregar el resto del agua.
Seguir mezclando, primero con cuchara y luego con las manos hasta que todos los igredientes estén incorporados.
El uso de vinagre en esta receta es opcional, pero al incorporar un medio ácido (vinagre o limón), se logra debilitar el gluten obteniendo una masa mas relajada ya que disminuye la fuerza de la harina. De esta manera se puede estirar y trabajar más fácilmente.
Disponer la masa sobre la mesa de trabajo y comenzar a amasar hasta obtener un bollo liso y parejo.
Colocar el bollo dentro del bowl, cubrir con una bolsa o film y dejar reposar durante 20 minutos.

Tener en cuenta que ésta es una masa dura, por su baja hidratación, y se debe amasar con fuerza.
Retirar la masa del bowl, espolvorear harina sobre la mesa de trabajo y comenzar a estirar la masa con un palo hasta obtener un espesor de 1 cm aproximadamente.
Desplegar la masa completamente sobre la mesa y pintar toda la superficie con manteca fundida.
Luego espolvorear maicena por encima y distribuir de forma pareja utilizando la mano o un pincel.
Enrollar la masa desde un extremo hacia el otro, haciendo una leve presión para tensionar la masa y evitar que quede aire.
Una vez que toda la masa está enrollada, colocarla sobre una fuente, cubrir y dejar reposar durante 20 minutos.
Los reposos son esenciales para que la masa se relaje y se pueda estirar sin mucho trabajo. Una prueba para saber si la masa se encuentra relajada, es apoyar un dedo de la mano con fuerza sobre la masa, si este queda marcado es porque la masa está relajada. En cambio, si la masa vuelve y no queda la huella marcada, es porque la masa aún está tensa. Esto se debe al gluten, cada vez que trabajamos la masa (estirando o amasando) desarrollamos el gluten y hacemos que la masa se vuelva tensa.



Espolvorear harina sobre la mesa, colocar el rollo de masa y aplanarlo a penas con ayuda del palo.
Dividir la masa en 2 partes, reservar una cubierta y trabajar con la otra.
Dividimos la masa para que sea más fácil trabajarla, de lo contrario sería una masa muy grande y compleja de manipular.
Comenzar a estirar la masa de a poco hasta alcanzar un espesor de 0,5cm aproximadamente, debe ser una masa fina pero tampoco como un papel.
Una vez que la masa está estirada, volvemos a pincelar con manteca fundida y espolvorear con maicena.
Nuevamente enrollar la masa desde un extremo hacia el otro, haciendo una leve presión para tensionar la masa y evitar que quede aire.
Reservar la masa sobra una fuente cubierta y repetir el procedimiento con el otro trozo de masa que reservamos anteriormente.
Cubrir ambas masas y dejarlas reposar otros 20 minutos.
Este paso de estirado se puede hacer con una máquina para pasta y acortar muchísimo el trabajo.
Tomar uno de los rollos de masa y estirarlo con palo hasta alcanzar un espesor de aproximadamente 0,5cm y un ancho mayor a 12 cm.
Cortar las puntas y los bordes de la masa, dejando una masa de exactamente 12cm de ancho.
Al quitar las puntas y bordes, liberamos los bordes para que las capas del hojaldre puedan separarse durante la cocción.
Luego cortar tiras de 6 cm de ancho y reservarlas.
Doblar cada tira a la mitad para marcar el centro (o medir 6cm) y cortar, obteniendo 2 cuadrados de masa de 6×6 cm.
Reutilizar los recortes.


Colocar las masas en una fuente y cubrirla para evitar que se sequen. Conservarlas refrigeradas hasta el momento de utilizarlas.

Cómo conservar la masa cruda (antes de cortar los cuadrados)
En la heladera (corto plazo):
- Envolver el/los rollos de masa en film transparente o bolsa plástica bien cerrada.
- Se puede conservar en la heladera hasta 2 días.
- Es importante sacarla 15-20 minutos antes de usarla para que tome temperatura ambiente y sea más fácil de estirar.
En el freezer (largo plazo):
- Para conservarla por más tiempo, se pueden congelar los rollos de masa ya armados, bien envueltos en film y dentro de una bolsa plástica bien cerrada.
- Se puede conservar hasta 3 meses.
- Para usarlos, descongelar en la heladera durante 6-8 horas o de un día para el otro.
Cómo conservar la masa ya estirada y cortada en cuadrados
- Separar los cuadraditos de masa con papel manteca o separadores de freezer entre cada uno.
- Guardarlos en un recipiente hermético o bolsa plástica en la heladera por hasta 24 horas.
- También se pueden congelar de la misma forma (con separadores y en recipiente cerrado), y duran hasta 1 mes.
- Al descongelarlos, no es necesario esperar demasiado: podés llevarlos directamente a temperatura ambiente y usarlos en 10-15 minutos.
Masa para Pastelitos
Te compartimos nuestra receta de masa hojaldrada fácil, ideal para fechas patrias o para darte un gusto cualquier día del año.
- Porciones: 40
Ingredientes
- Harina de Trigo “0000” 500 Gr. (floja o todo uso)
- Manteca / Mantequilla 70 Gr.
- Agua 200 Ml.
- Vinagre de Alcohol 1 Cda.
- Pizca de Sal
- Manteca / Mantequilla 50 Gr. (para el hojaldre)
- Maicena 40 Gr. (para el hojaldre)
Procedimiento
- En un bowl colocar la harina, una pizca de sal y la manteca (debe estar blanda).
Incorporar los ingredientes haciendo presión con los dedos, formando un “arenado”. - Agregar una cucharada de vinagre y la mitad del agua.
Mezclar para incorporar y luego agregar el resto del agua.
Seguir mezclando, primero con cuchara y luego con las manos hasta que todos los igredientes estén incorporados. - Disponer la masa sobre la mesa de trabajo y comenzar a amasar hasta obtener un bollo liso y parejo.
Colocar el bollo dentro del bowl, cubrir con una bolsa o film y dejar reposar durante 20 minutos. - Retirar la masa del bowl, espolvorear harina sobre la mesa de trabajo y comenzar a estirar la masa con un palo hasta obtener un espesor de 1 cm aproximadamente.
Desplegar la masa completamente sobre la mesa y pintar toda la superficie con manteca fundida.
Luego espolvorear maicena por encima y distribuir de forma pareja utilizando la mano o un pincel.Enrollar la masa desde un extremo hacia el otro, haciendo una leve presión para tensionar la masa y evitar que quede aire.
Una vez que toda la masa está enrollada, colocarla sobre una fuente, cubrir y dejar reposar durante 20 minutos. - Espolvorear harina sobre la mesa, colocar el rollo de masa y aplanarlo a penas con ayuda del palo.
Dividir la masa en 2 partes, reservar una cubierta y trabajar con la otra.Comenzar a estirar la masa de a poco hasta alcanzar un espesor de 0,5cm aproximadamente, debe ser una masa fina pero tampoco como un papel.
Una vez que la masa está estirada, volvemos a pincelar con manteca fundida y espolvorear con maicena.
Nuevamente enrollar la masa desde un extremo hacia el otro, haciendo una leve presión para tensionar la masa y evitar que quede aire.
Reservar la masa sobra una fuente cubierta y repetir el procedimiento con el otro trozo de masa que reservamos anteriormente.
Cubrir ambas masas y dejarlas reposar otros 20 minutos. - Tomar uno de los rollos de masa y estirarlo con palo hasta alcanzar un espesor de aproximadamente 0,5cm y un ancho mayor a 12 cm.
Cortar las puntas y los bordes de la masa, dejando una masa de exactamente 12cm de ancho.
Luego cortar tiras de 6 cm de ancho y reservarlas.
Doblar cada tira a la mitad para marcar el centro (o medir 6cm) y cortar, obteniendo 2 cuadrados de masa de 6×6 cm.
Reutilizar los recortes.