Te mostramos cómo hacer los clásicos, tradicionales y deliciosos Alfajores de Maicena rellenos con Dulce de Leche!
Los alfajores en Argentina son un ícono de las golosinas, existen de todos los sabores y todas las manera imaginables (chocolate, con fruta, mousse, glaseado, etc) pero hay uno que es el más tradicional de todos… el “Alfajor de Maicena”!!
También se lo suele conocer como “Alfajor de Maizena”, con “z” por la marca tan reconocida de almidón de maíz. Ya que este es el ingrediente principal de la galletita o tapita del alfajor.
Se compone de dos “tapas de alfajor”, una galleta o galletita seca, muy quebradiza que prácticamente se deshace en la boca. En el centro, un relleno de Dulce de Leche que luego se cubre con a penas un poco de Coco Rallado.
Esa combinación equilibrada de sabores y texturas, hace que este alfajor se convierta en favorito al primer bocado!! Bien simple y con los sabores justos!
Ingredientes
- Manteca 100 Gr. (Mantequilla)
- Harina de Trigo 0000 100 Gr.
- Maicena 200 Gr. (Almidón de Maíz)
- Azúcar Impalpable 100 Gr. (Glas)
- Huevo 2 u.
- Polvo de Hornear 10 Gr.
- Esencia de Vainilla 1 Cda.
- Cognac 1 Cda. (opcional)
- Ralladura de Medio Limón
- Pizca de Sal
Para el Relleno
- Dulce de Leche 400 Gr.
- Coco Rallado c/n
Rinde 20 Alfajores de Maicena con Dulce de Leche, para disfrutarlos en el desayuno, merienda, de postre o simplemente cuando haya ganas de algo dulce!!
Procedimiento
Para preparar los Alfajores de Maicena, vamos a comenzar colocando en un bowl la Manteca (pomada) junto con el Azúcar Impalpable y batir hasta que se vuelva una crema.
Agregar los Huevos y batir para incorporar.
Agregar el Cognac, Esencia de Vainilla, la Ralladura de Limón y batir nuevamente para incorporar.
El Cognac es opcional pero le aporta un rico sabor a la masa. También se puede reemplazar por un licor o whisky.
Agregar de a poco todos los ingredientes “secos”, Harina, Maicena, Polvo de Hornear y Sal.
En lo posible utilizar un Tamiz para poder incorporarlos mas fácil y evitar grumos.
Mezclar bien hasta incorporarlos ingredientes y formar una masa.
Envolver la masa con film y refrigerar por 30 minutos aproximadamente.
La masa debe enfriarse para poder trabajarla más fácil.
Espolvorear un poco de harina sobre la mesada y sobre la masa, luego con la ayuda de un palo estirar la masa hasta lograr un espesor de aproximadamente 5 milímetros.
Con un cortante de 5cm de diámetro, cortar círculos de masa y colocarlos sobre una fuente para horno.
Precalentar el horno a 180ºC.
Hornear durante 5 a 8 minutos a temperatura media 180ºC.
Las “tapitas” no se deben dorar, tiene que estar cocidas pero blancas.
Es normal que en la superficie se hagan algunas grietas durante la cocción.
Retirar del horno y dejar enfriar.
Cómo armar los Alfajores de Maicena
Colocar el Dulce de Leche (en lo posible tipo “repostero” porque tiene mayor consistencia) en una manga pastelera, cubrir el interior de una “tapa” con Dulce de Leche (ni mucho, ni poco, más o menos debe tener el mismo espesor de la tapa). Colocar otra tapa encima y hacer un poco de presión para emparejar.
Luego, pasar los bordes del alfajor por Coco Rallado hasta que quede bien cubierto.
La manga se puede reemplazar por una bolsa dura (y limpia!) o directamente utilizar una cuchara.
Listo!! Ya están armados nuestros Alfajores de Maicena para disfrutarlos como corresponde!!




Imprimir
Alfajores de Maicena, receta paso a paso!

Te mostramos cómo hacer los clásicos, tradicionales y deliciosos Alfajores de Maicena con Dulce de Leche! Los alfajores en Argentina son un ícono de las golosinas, existen de todos los sabores y todas las manera imaginables (chocolate, con fruta, mousse, glaseado, etc) pero hay uno que es el más tradicional de todos… el “Alfajor de Maicena”!!
- Porciones: 20 1x
Ingredientes
- Manteca 100 Gr. (Mantequilla)
- Harina de Trigo “0000” 100 Gr.
- Maicena 200 Gr. (Almidón de Maíz)
- Azúcar Impalpable 100 Gr. (Glas)
- Huevo 2 u.
- Polvo de Hornear 10 Gr.
- Esencia de Vainilla 1 Cda.
- Cognac 1 Cda. (opcional)
- Ralladura de Medio Limón
- Pizca de Sal
- Dulce de Leche 400 Gr.
- Coco Rallado c/n
Instrucciones
- En un bowl, colocar la Manteca (pomada) junto con el Azúcar Impalpable y batir hasta que se vuelva una crema.
- Agregar los Huevos y batir para incorporar.
- Agregar el Cognac, Esencia de Vainilla, la Ralladura de Limón y batir nuevamente para incorporar.
- Agregar de a poco todos los ingredientes “secos”, Harina, Maicena, Polvo de Hornear y Sal.
En lo posible utilizar un Tamiz para poder incorporarlos mas fácil y evitar grumos. - Mezclar bien hasta incorporar los ingredientes y formar una masa pareja.
- Envolver la masa con film plástico y refrigerar por 30 minutos aproximadamente.
La masa debe enfriarse para poder trabajarla más fácil. - Espolvorear un poco de harina sobre la mesada y sobre la masa, luego con la ayuda de un palo estirar la masa hasta lograr un espesor de aproximadamente 5 milímetros.
- Con un cortante de 5cm de diámetro, cortar círculos de masa y colocarlos sobre una fuente para horno.
Precalentar el horno a 180ºC. - Hornear durante 5 a 8 minutos a temperatura media (180ºC).
Las “tapitas” no se deben dorar, tiene que estar cocidas pero blancas.
Es normal que en la superficie se hagan algunas grietas durante la cocción. - Retirar del horno y dejar enfriar por completo.
- Colocar el Dulce de Leche (en lo posible tipo “repostero” porque tiene mayor consistencia) en una manga pastelera, cubrir el interior de una “tapa” con Dulce de Leche (ni mucho, ni poco, más o menos debe tener el mismo espesor de la tapa).
Colocar otra tapa encima y hacer un poco de presión para emparejar.
Luego, pasar los bordes del alfajor por Coco Rallado hasta que quede bien cubierto. - Listo!! Ya están armados nuestros Alfajores de Maicena para disfrutarlos como corresponde!!
Notas
El Cognac es opcional pero le aporta un rico sabor a la masa. También se puede reemplazar por un licor o whisky.
La manga pastelera se puede reemplazar por una bolsa dura (y limpia!) o directamente utilizar una cuchara.
Palabras clave: alfajores de maicena,alfajores,alfajor de dulce de leche,alfajores argentinos,coco rallado
Hola, consulta?? Esta masa cuando dura refrigerada??? Y se puede congelar??. Muchas gracias por la info
Hola Erika! Se puede conservar refrigerada por 1 o 2 días y se puede congelar sin problema 👍🏼
Hola buenas tardes disculpe yo ise la masa pero me quedo como cortante es decir que como que se me despedasaba y cuando quería unirlo se unía por la presión mi horno es de cocina y no se como usarla
Hola Lucero, la masa te quedó así luego de hornear o antes?
Hola buenas, si no tengo Cognac , con que lo puedo sustituir?
Se ve muy linda la masa.gracias por la receta
Gracias!! Espero que los hagas y los disfrutes mucho!!
Me encantaron, hoy los hice para el cumple de mi hermana y quedaron geniales. no quedó ni uno!!
Muchas gracias por compartir estas recetas tan lindas y detalladas
★★★★★
Que buen Vir!!! Me alegra mucho que gustaron!!
Muchas gracias por tomarte el tiempo y pasar a contar tu experiencia! Ayuda mucho a que otros se animen!!
Los acabo de hacer..quedaron deliciosos mi nene se come las tapitas solas 😊
Gracias x la receta super facil y bien explicada
★★★★
Que bueno Barbara!! Me alegra mucho que gustaron ❤️
A seguir disfrutando de los alfajores y las tapitas 😁
Hola, la placa hay que enmantecarla?
Hola Flor! Depende mucho de tu placa, la nuestra es antiadherente, pero si tenés dudas sobre la tuya podés enmantecar o colocar papel manteca.
Los hice, y a la hora de hornearlo se derritió en la placa😭
Ponela en la heladera antes de colocar la fuente en el horno es por la manteca que se hablanda, a la masa de los alfajores no hay que amasarla mucho solo unir nomas
Hola no se pero la masa me salio como muy gomosa es normal, yo le agregue un poco mas de fécula luego lo guarde a la heladera, ya veremos el resultado.
★★★★★
no amases la masa mucho solo unir nomas ☺
Hola yo ise la receta es muy fácil me salieron riquísimos mi sobrina se las comió sola jsjsj😂😂😘quiero saber si ya han hecho alguna receta de la tarta de coco
Que bueno que gustaron Gise!!! ❤️
Tenemos una receta de tarta de dulce de leche y coco que te puede interesar: https://youtu.be/EQhcBIKzaaA
Hola se debe usar el huevo completo ? O solo la yema ?
Si, se puede usar yema o huevo entero. Como más te guste.
Hay que tener en cuenta que la yema sola hidrata menos que el huevo entero.
Excelente receta!! No consumo gluten y sustití la harina 0000 por premezcla apta para celíacos, quedó un espectáculo, congelé algunos para tener reserva, un manjar!! Muchas gracias!
★★★★★
Que bueno Maca!! Me alegra mucho que gustaron y que los pudiste adaptara tu dieta sin gluten ❤️
Muchas gracias por contarnos tu experiencia que seguro sirve para otros usuarios que quieran hacerlos de la misma manera 👍🏼
Un beso enorme!!
Buscando recetas para hacer alfajores de maicena y llegué a esta: probé de hacerlos y, para ser la primera vez, quedaron espectaculares..!! tendré que volver a repetirlos..!!!
Gracias por tan buena receta..!!
★★★★★
Que grande Martin!! 👏🏼
Me alegra mucho que te ayudó a preparar los primeros alfajores! A seguir preparando, la practica es todo y ademas es muy rico el proceso 😁
Gracias por pasar a contarnos tu experiencia!
Me gustaron mucho, pero me pareció que quedaron muy redonditos como si tuvieran una pancita, me gusta más cuando quedan planos, pero el sabor si estaba perfecto, la galletita se deshace al primer bocado😋😋
★★★★
Hola Diana! Esa pancita es por el grosor de la masa, podes hacerlos un poco mas finos y no vas a tener esa pancita. A mi me gusta que se haga una leve pancita, pero se elimina haciendo las tapitas ma finas 👍🏼
Hola una consulta se puede sustituir el azúcar glas por granulada?
Tengo la misma duda!!, Gracias
Hola chicas!! Si, se puede sustituir sin problema. Hay que asegurarse de que se disuelva bien para que luego no quede la masa “arenosa”.
Me encantó, quedaron buenísimos!!!! Muchas gracias
★★★★★
Me alegro mucho que gustaron Alan!! ❤️
Si , yo lo reemplaze por azúcar común
La hice!!! Era mi primera vez y quedaron espectaculares, mi hijo pequeño y yo te agradecemos por compartir la receta, gracias!!!
★★★★★
Me alegro mucho Claudia!! ❤️ Espero que los hayan disfrutado mucho!
Hola se puede cambiar la harina común x la leudante?
Hola! Si, podes reemplazar la harina + polvo de hornear por harina leudante sin problema 👍🏼
Hola, los hice y me quedo la masa muy chirla, es posible que sea por el tamaño de los huevos? Ahora puse la masa a reposar en la heladera a ver si endurece y la puedo trabajar en la mesada agregando solo un poco de harina. Es posible arreglarlo de otra manera?
Hice para vender y todos los amaron, mil gracias 🙌🏻❤️
★★★★★
Que bueno!! 😍
Un placer, a seguir vendiendo muchos mas!!!
Me salieron geniales. Muy linda receta .. les agradezco.
★★★★★
Que bueno!! Me alegro mucho Flor!!
Gracias por pasar a contarlo, ayuda mucho a que otros se animen!! ❤️
Geniales!!!
★★★★★
Gracias Marcelo!! 🙌🏼
Me salieron exquisitos. El toque de cognac cambia todo
★★★★★
Que bueno que gustaron!! A mi me encanta como le queda el cognac, es verdad le da ese toque 👌🏼
Es la primera vez que hago alfajores de maicena. Y seguí esta receta!! Excelente!!
★★★★★
Que bueno!!! ❤️ Me alegra mucho que te ayudó a pareparar los primeros alfajorcitos!! Por muchos más 💪🏼
Hola! Me salieron espectaculares!!! Cuanto se pueden conservar en el freezer ya armados? Millones de gracias ☺️
Un placer que te gustaron!! ❤️
Se puede congelar por meses, no hay problema.
Holaa ! La masa me quedo muy blanda como puedo hacer para que tome mas consistencia? Gracias!
Hola Sofi, eso suele pasar cuando la manteca se calienta y empieza a fundirse. Lo ideal es colocar la masa en la heladera o en el freezer para que tome firmeza.
Hola, cuántos alfajores salen aproximadamente con esa cantidad de ingredientes?
Hola Diana, rinde 20 alfajores 👍🏼
Me encantó la receta. La prepare y quedaron buenísimos. Los mejores que he hecho. Me caso con esta receta. Jajajajaja
★★★★★
Que bueno Yaneth!! Me alegro mucho que gustaron ❤️
A seguir preparando alfajores de maicena caseritos!! Besos!!
La primera vez que hago alfajores de maicena y me salieron hiper ricos!! Buenísima receta!!
★★★★★
Mañana las voy a hacer , puedo remplazar el cognac por vodka?
Hola Ana! Sí, se puede reemplazar por vodka 👍🏼
Excelente receta, pero cuando los horneo se baja la masa y quedan como galletas, por que puede ser ?
Hola Nico! Me alegro que gustó la receta!
Puede ser que el horno no esté precalentado al momento de colocar la masa? Sentís que algo más es distinto a la receta que mostramos?
Todo salió bien, solo fallo al hornear. Como dije se aplanaron, y endurecieron como galletas, y no sabía si sería por el horno o la masa.
De seguro tuvo que haber sido el horneado, por lo que decís habrá faltado precalentar un poco más.
20 ya armados??? Osea 40 tapitas
Claro! Rinde 20 alfajores y 40 tapas 👍🏼
Muchas gracias por la receta sencilla y fácil de seguir, nunca antes había hecho alfajores de maicena y estoy muy feliz con el resultado.
Sólo tuve una pequeña complicación, que mi mesada es de granito y se me complicó despegar la masa una vez plana, opté por hacerlo sobre papel encerado para hornear y resultó perfecto.
Saludos desde Nueva Zelanda!
★★★★★
Que bueno Gabo!! Un placer que gustaron y un honor que con nuestra receta hiciste los primeros 🙌🏼
Es una masa que puede traer problemas si pierde el frío, la manteca se funde muy rápido y tiende a pegarse. Que bueno que lo pudiste resolver con papel.
A seguir disfrutando de alfajores caseros, abrazo grande hasta Nueva Zelanda!!
Hola, muy buena la receta, quería consultarte si hay que poner manteca en la asadera, porque van 2 veces que hacemos 2 asaderas y la primera se nos pegan y al sacarlos se rompen.
★★★★
Hola Daniel! No debería pegarse por la gran cantidad de manteca que tiene la masa pero a veces depende mucho de la fuente o asadera. En ese caso, lo ideal es colocar papel manteca o plancha de silicona antiadherente, de esa manera evitamos por completo que se peguen 👍🏼
Holaaa!! Los hice y quedaron riquísimos 😀 nada más tuve un error mío de que en la parte de la maicena no tomé en cuenta el peso del pote y terminé poniendo 100gr de maicena y había quedado muy liquida la masa, pero después me di cuenta y lo arregle y me quedaron ricolinos jakjak- pero bueno muchas gracias x esta receta C:
Te cuento hice la receta hace dos días ,mi suegro cumplió 95!Le encantan los alfajores de Maizena ,con tu excelente receta hice una torta alfajor ,salió inmejorable .
Gracias
Estela
★★★★★
Wow!! Que bueno! Me alegro mucho que gustó y que disfrutaron de esa torta alfajor.
Gracias por pasar a contarlo! ❤️
Hola! Quisiera hacer los alfajores para mi hijo de 11 anos y sus amigos, Puedo igual poner el cognac? y otra cosa, el dulce de leche tiene que ser reposero?
Hola! Sí, no hay problema en utilizar cognac en la masa. Igualmente se puede evitar.
El dulce de leche es repostero 👍🏼
quisiera saber cuánto duran las tapitas ya cocidas, sin rellenar. Necesitaria los alfajores para dentro de 10 dias, pero quiero ir adelantando el trabajo. Gracias !
Hola! Las tapitas bien conservadas dentro de una bolsa pueden durar hasta 5 días sin problema. Otra opción es congelarlas, una vez cocidas las congelás y durán meses 👍🏼
Muchas gracias por la receta los hice y la verdad quedaron riquísimos…
★★★★★
Un placer Juli!! ❤️
La hice hace un par de semanas y Me quedaron geniales, gracias por la receta! Ahora voy a volverlos a hacer, ya por segunda vez!
★★★★★
Saludos desde Uruguay
Beso enorme hasta Uruguay!! 😘
Que bueno Cari!! ❤️ Un placer inmenso que gustaron!!
¡La hice ayer y salió exquisita! Las recomiendo totalmente, un manjar.
★★★★★
Que bueno Caro!! Un placer que gustaron, gracias por pasar a contar tu experiencia!
estupendos, la receta muy fácil de seguir. Muchas gracias.
★★★★★
Un placer Lindsey!! ❤️
Es la segunda vez que hago esta receta y me salió igual de rica que la primera. Las recomiendo totalmente, ¡de las mejores maicenitas!
★★★★★
Muchas gracias por pasar a contarlo Caro ❤️ Un placer que gustaron!!
Hola! La receta esta muy buena, pero quisiera agregar un tip para l@s que hagan por primera vez. El frío de la heladera es un aliado fundamental. Una vez formado el bollo, ponerlo entre dos films, estirar con un palo más o menos 5mm y mandar a la heladera. Luego de media hora (o más) cortar con el molde y mandar otra media hora a la heladera. Una vez que esté frío se pueden manipular las tapitas con facilidad, sin que se derritan o deformen, las acomodas en la fuente y otra vez a la heladera. Precalentar el horno a 180 sin sacar la fuente del frío, cuando el horno llegue a temperatura podemos sacar la fuente de la heladera directo al horno. Éxito asegurado:)
★★★★★
Hola Anto!! Un placer que los probaste y pasaste a contar tu experiencia y recomendaciones. Todo suma a la hora de hacer las recetas y nada mejor que la experiencia de otros usuarios. Muchas gracias!!
Se puede reemplazar la harina de trigo por leudante? No tengo polvo de hornear
Claro! Se puede utilizar harina leudante directamente.