locro argentino patrio criollo receta

Te mostramos paso a paso cómo preparar Locro en casa.

El Locro argentino es un plato tradicional que ha dejado una huella en la gastronomía del país. Su origen se remonta a la época colonial, cuando la fusión de las culturas indígena y española dio lugar a una nueva forma de cocina. Este guiso abundante y lleno de sabor se ha convertido en una tradición arraigada en Argentina, especialmente durante las celebraciones del 25 de mayo, que conmemoran la Revolución de Mayo de 1810.

El consumo del Locro el 25 de mayo tiene un significado especial para todos los argentinos. Esta fecha conmemora el inicio del proceso de independencia del país y se considera un hito en la historia nacional.

Durante esta festividad, el Locro se convierte en el plato principal de los festejos. Las familias y amigos se reúnen para compartir este guiso tradicional, que simboliza la unión y la identidad argentina. El aroma irresistible del Locro cocinándose en grandes ollas invita a todos a participar en esta tradición culinaria.

Ahora que ya conocés la historia y el significado del Locro en Argentina, te invitamos a probar nuestra deliciosa receta de Locro argentino. A base de zapallo, poroto, maíz y variedad de carnes, con una cocción larga. Todo esto acompañado con una salsa que aporta mucho sabor y el picante justo.
Seguí los pasos a continuación para preparar este plato emblemático y disfrutarlo en casa.

 

Ingredientes

  • Pechito de Cerdo 400 Gr.
  • Falda (carne vacuna) 400 Gr.
  • Panceta Ahumada 150 Gr.
  • Chorizo Colorado 1 u.
  • Patita de Cerdo 1 u.
  • Cuero de Cerdo 100 Gr.
  • Zapallo 600 Gr.
  • Cebolla 1 u.
  • Poroto Alubia 150 Gr.
  • Maíz Blanco Partido 300 Gr.
  • Sal c/n
  • Aceite c/n

Para la Salsa Picante

  • Cebolla de Verdeo 2 u.
  • Ají Molido 1 Cda.
  • Pimentón Ahumado 1 Cda.
  • Aceite c/n
  • Sal 1 Cdita.

Rinde 1 Olla  de locro, delicioso y bien sabroso, que se puede dividir en hasta 8 o 10 porciones.

Procedimiento

Antes de empezar, hay que remojar los los porotos y el maíz.
Deben estar en remojo por separado y refrigerados durante 12hs.

locro criollo argentino 25 de mayo

Colocar agua en una olla y agregar la patita de cerdo con el cuero. Llevar a hervor y cocinar durante 5 minutos para eliminar las impurezas.
Retirar del agua y reservar.

En una olla grande (la nuestra es de 6 litros), colocar un poco de aceite, la cebolla cortada, los porotos y el maíz.
Revolver, cubrir con agua y dejar cocinar durante 1 hora.

Mientras, cortar el zapallo en cubos.

locro criollo argentino 25 de mayo

Nosotros utilizamos 2 variedades por un tema de gustos.

locro criollo argentino 25 de mayo

Luego cortar las carnes, panceta y chorizo en trozos.

locro criollo argentino 25 de mayo

Agregar todo a la olla, incluyendo el cuero (previamente cortado) y la patita.

Cubrir con agua y cocinar durante 2 horas.

locro criollo argentino 25 de mayo

Recomendamos revolver esporádicamente para evitar que se pegue al fondo de la olla.

Para la salsa picante, picar la cebolla de verdeo y sofreír en una sartén a fuego medio, con un poco de aceite junto con la sal, ají molido y pimentón.

Listo! Ya se puede servir y disfrutar en familiar de este Locro bien sabroso y caserito!!

locro argentino patrio criollo receta
locro receta criollo 25 de mayo

Imprimir

Locro, clásica receta de locro Argentino

locro argentino patrio criollo receta

Te mostramos cómo preparar Locro, una comida muy tradicional que en nuestro país (Argentina) no puede faltar durante las fiestas patrias. Una receta muy rica y rendidora, a base de zapallo, poroto, maíz y variedad de carnes, con una cocción larga.

  • Autor: cukit
  • Porciones: 8 1x

Ingredientes

Aumentar
  • Pechito de Cerdo 400 Gr.
  • Falda (carne vacuna) 400 Gr.
  • Panceta Ahumada 150 Gr.
  • Chorizo Colorado 1 u.
  • Patita de Cerdo 1 u.
  • Cuero de Cerdo 100 Gr.
  • Zapallo 600 Gr.
  • Cebolla 1 u.
  • Poroto Alubia 150 Gr.
  • Maíz Blanco Partido 300 Gr.
  • Sal c/n
  • Aceite c/n

Para la Salsa Picante

  • Cebolla de Verdeo 2 u.
  • Ají Molido 1 Cda.
  • Pimentón Ahumado 1 Cda.
  • Aceite c/n
  • Sal 1 Cdita.

Instrucciones

  1. Antes de empezar, hay que remojar los los porotos y el maíz.
    Deben estar en remojo por separado y refrigerados durante 12hs.
  2. Colocar agua en una olla y agregar la patita de cerdo con el cuero.
    Llevar a hervor y cocinar durante 5 minutos para eliminar las impurezas.
    Retirar del agua y reservar.
  3. En una olla grande (la nuestra es de 6 litros), colocar un poco de aceite, la cebolla cortada, los porotos y el maíz.
    Revolver, cubrir con agua y dejar cocinar durante 1 hora.
  4. Mientras, cortar el zapallo en cubos.
    Nosotros utilizamos 2 variedades por un tema de gustos. Luego cortar las carnes, panceta y chorizo en trozos.
  5. Agregar todo a la olla, incluyendo el cuero (previamente cortado) y la patita.
    Cubrir con agua y cocinar durante 2 horas.
    Recomendamos revolver esporádicamente para evitar que se pegue al fondo de la olla.
  6. Para la salsa picante, picar la cebolla de verdeo y sofreír en una sartén a fuego medio, con un poco de aceite junto con la sal, ají molido y pimentón.
  7. Listo! Ya se puede servir y disfrutar en familiar de este Locro bien sabroso y caserito!!

Palabras clave: logro,locro argentino,locro criollo,receta patria,receta argentina,guiso

Marcas que nos acompañan

Te puede interesar

7 Comentarios

  1. Me gustó la receta ,la voy hacer ,,

    1. Que bueno que gustó!! Espero que lo disfrutes Oscar!!

      1. Veo que falta la tripa gorda y aparentemente está muy espeso.

  2. Holaaa. Soy de Corrientes. Mi manera de hacer un locro: pata , tripa gorda y mondongo vacunos hiervo la noche anterior (5 horas) Separo el líquido de los sólidos y dejo (el líquido) amanecer para que la grasa se endurezca. Al otro día retiro la grasa y le agrego cebolla morrón ajo zapallo carnes diferentes y a hervir 2 hs. Agrego lo sólido anterior (mondongo etc) y a hervir una hora más. Por supuesto: sal, pimienta, COMINO y verdeo

  3. Me encantó la receta chicos, hoy 9 de julio comimos locro con esta receta. El primero de muchos que voy a hacer porque me resultó super simple y con un sabor exquisito.

    1. Que bueno Pedro!! 👏🏼 Un placer que gustó la receta!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Valorar esta Receta