Receta paso a paso para prepara el clásico Pan Árabe o Pan Pita, un pan chato pero aireado en el centro.
Tenemos varios panes favoritos y por lo general cada uno tiene su momento del día… para este Pan Árabe siempre elegimos el desayuno.
Nos gusta disfrutarlo durante la mañana para preparar tostados de jamón y queso, porque es ideal y acompaña muy bien.
La dosis justa de pan sin competir con el resto de los ingredientes, sólo acompañando de la mejor manera.
Te invitamos a que te animes a prepararlos y descubrir que es muy fácil preparar Pan Árabe en casa, además de que es barato.
Ingredientes
- Harina de Trigo “000” 400 Gr. (de fuerza o todo uso)
- Agua 240 Ml.
- Levadura Seca 4 Gr.
- Aceite de Oliva 1 Cda.
- Sal 8 Gr.
Obtenés 8 Panes listos para rellenar y disfrutar a toda hora!
Procedimiento
Colocar en un bowl la harina, sal y mezclar.
Agregar la levadura, el agua y aceite de oliva.
Mezclar con una cuchara hasta incorporar los ingredientes.
Bajar la masa sobre una superficie plana y amasar hasta lograr un bollo liso y parejo.
Cubrir el bollo con aceite (si es de oliva mejor), colocarlo dentro del bowl, cubrirlo y dejar descansar por 40 minutos o hasta que duplique su tamaño.
Espolvorear sólo un poco una superficie plana, colocar el bollo, desgasificar y estirar la masa de forma pareja.
Dividir la masa en 8 partes iguales y formar bollos.
Cubrir y dejar descansar por 15 minutos.
Este segundo descanso es sólo para que la masa se relaje, no debe fermentar ni crecer la masa.
Tomar un bollo, aplastar con la mano y luego estirar con una palo hasta lograr un diámetro de 12cm aproximadamente.
Es importante que el bollo sea parejo para que al estirarlo, el disco mantenga la forma.
A medida que se forman los discos de masa, colocar sobre una fuente para horno.
Hornear los panes a temperatura máxima (+230ºC) durante diez minutos, una vez que paran de crecer se pueden retirar.
Los panes deben quedar blanco, de lo contrario pueden desarrollar una corteza mas dura.
El horno debe estar bien precalentado, este pan necesita una cocción rápida y a mucha temperatura para lograr su forma tan particular.
Una vez horneados, apilarlos y quitarles el aire haciendo un poco de presión.
Luego conservar en una bolsa bien cerrada para que que mantengan la humedad.




Imprimir
Pan Árabe (Pan Pita)

Tenemos varios panes favoritos y por lo general cada uno tiene su momento del día… para este Pan Árabe siempre elegimos el desayuno.
Nos gusta disfrutarlo durante la mañana para preparar tostados de jamón y queso, porque es ideal y acompaña muy bien.
- Porciones: 8 1x
Ingredientes
- Harina de Trigo “000” 400 Gr. (de fuerza)
- Agua 240 Ml.
- Levadura Seca 4 Gr.
- Aceite de Oliva 1 Cda.
- Sal 8 Gr.
Instrucciones
Colocar en un bowl la harina, sal y mezclar.
Agregar la levadura, el agua y aceite de oliva.
Mezclar con una cuchara hasta incorporar los ingredientes.
Bajar la masa sobre una superficie plana y amasar hasta lograr un bollo liso y parejo.
Cubrir el bollo con aceite (si es de oliva mejor), colocarlo dentro del bowl, cubrirlo y dejar descansar por 40 minutos o hasta que duplique su tamaño.
Espolvorear sólo un poco una superficie plana, colocar el bollo, desgasificar y estirar la masa de forma pareja.
Dividir la masa en 8 partes iguales y formar bollos.
Cubrir y dejar descansar por 15 minutos.
Este segundo descanso es sólo para que la masa se relaje, no debe fermentar ni crecer la masa.
Tomar un bollo, aplastar con la mano y luego estirar con una palo hasta lograr un diámetro de 12cm aproximadamente.
Es importante que el bollo sea parejo para que al estirarlo, el disco mantenga la forma.
A medida que se forman los discos de masa, colocar sobre una fuente para horno.
Hornear los panes a temperatura máxima (+230ºC) durante diez minutos, una vez que paran de crecer se pueden retirar.
Los panes deben quedar blanco, de lo contrario pueden desarrollar una corteza mas dura.
El horno debe estar bien precalentado, este pan necesita una cocción rápida y a mucha temperatura para lograr su forma tan particular.
Una vez horneados, apilarlos y quitarles el aire haciendo un poco de presión.
Luego conservar en una bolsa bien cerrada para que que mantengan la humedad.
Palabras clave: pan,pan arabe,pan pita,pan chato,pan casero,pan de pita
Hola!!!! les cuento que hice la receta de pan de molde integral, salió buenísimo!!!! ricooo!!
quiero animarme hacer esta receta pero con harina integral, será posible? me cuentan 🙂
Hola!! Perdón por la demora… podés hacerla pero reemplazando hasta la mitad de la harina por integral. Así no quedan tan duros y podés mantener el resto de los ingredientes de la receta!
Hola!! Les cuento que trate de hacer la receta de pan pita y no me quedo bien
Estoy en Bogota, Colombia y no se si es por la altura pero amase largamente y nunca tomo la Textura suave ni crecio
Que pudo haber pasado
Segui todo al pie de la letra
Por que me sale el pan muy duro.
Hola! Puede ser que se haya pasado un poco de cocción. Al ser un pan tan fino, si recibe una cocción extra en seguida se vuelve duro y crocante.
A penas se inflan, sólo hay que hornearlos unos minutos más y listo! 👍🏼
La levadura no debiera ser activada por una cucharadita de azúcar? Estoy haciendo la receta, pero aún no dobla su tamaño, espero su respuestas.
Saludos
Hola Marcia! En realidad la levadura no requiere activación previa, se activa con los ingredientes de la receta. Principalmente se alimenta de la glucosa de la harina.
Lo que se puede hacer es probar previamente que la levadura esté “buena” colocando un poco de agua, harina y levadura en un bowl y esperando unos 10 minutos hasta ver que tiene actividad.
La fermentación puede tomar un poco mas de tiempo a veces, hay que tener paciencia. Lo ideal es que el bollo esté bien cubierto y en un ambieten calido.
Los acabo de hacer (aun se estan enfriando) y me encantaron!!! Quedan iguales a los que compraba, pero ahora hechos por mi!! jaja
Gracias por al receta, segui todo paso a paso y no tuve ningun problema!!!
★★★★★
Que bueno Marian!! Me alegro mucho que gustaron!! 🙌🏼 A seguir preparando pan caserito!!
Muchas gracias por pasar a contar tu experiencia.
Muy buena receta. Yo la hice con harina integral y los panes salieron espectaculares. Gracias por compartir.
Que bueno!! Un placer que gustó!
Gracias por contarnos ti experiencia con harina integral. Que los disfrutes!
Hoy los voy a hacer
Que los disfrutes Guido!!
Hola, genial la receta, salió todo lindo pero el único problema es que no se me inflaron como en la foto, alguna recomendación? Gracias, saludos.
Hola Pablo! Me alegro que gustaron!
Puede ser que le haya faltado temperatura al horno o que haya quedado muy gruesa la masa. Esas dos cosas pueden hacer que no se “inflen” al hornear.
Se ve muy bueno , voy a probar de hacerlos porque me enxantan
Gracias! Espero que los disfrutes!!
Hola 👋 gracias por compartir tu receta voy hacer me encantaría hacerlo con harina integral
De nada!! Espero que los disfrutes.
Para hacerlos con harina integral te sugiero reemplazar sólo la mitad de la harina por integral para evitar que queden muy secos.
Excelente la receta 😉
Me quedaron tal cual como se presentan en el vídeo y exactos como los que compraba en una tienda Arabe. Ahora mi familia quiere que se los haga todos los días 😋
★★★★★
Un placer Caro!! 😍 Que alegría que te gustaron a vos y tu familia, a seguir preparando Pan Árabe Caserito ❤️