ravioles caseros jamon queso a mano

Las pastas rellenas son siempre las favoritas, por eso hoy te mostramos como hacer Ravioles Caseros!

Ver en Youtube!

En esta receta mostramos paso a paso como preparar la masa de pasta casera, sólo con huevo y harina. Una masa básica para cualquier tipo de pasta fresca.

Si bien es una masa muy simple, con una proporción fija de 1 huevo cada 100gr de harina, a veces puede variar la cantidad de harina en base al tamaño del huevo y la capacidad de absorción de la harina. Por eso siempre es mejor que falte harina a que falte líquido.
En ambos casos se puede corregir agregando un poco más de harina o mojando la masa con las manos húmedas hasta alcanzar el punto deseado.

El relleno de los ravioles puede ser casi cualquiera que se imagine, pero hoy vamos con unos bien simple a base de Jamón, Queso y Ricotta.

Animate a preparar pasta casera que es un ritual muy lindo, y no hay nada mas rico que la pasta fresca recién preparada y con los ingredientes que mas te gustan.

Si faltan ideas para la Salsa, te invitamos a ver esta lista con varias opciones: http://bit.ly/CukitSalsas

Ingredientes para la Masa

  • Harina de Trigo “000” 300 Gr. (floja o todo uso)
  • Huevos Grandes 3 u.

Ingredientes para el Relleno

  • Jamón 200 Gr.
  • Queso Duro (Reggianito/Sardo) 70 Gr.
  • Ricotta 500 Gr.
  • Sal y Pimienta a gusto

Obtenés 50 Ravioles (unas 3 o 4 porciones) para tener un buen domingo de pasta casera!!

Procedimiento

Colocar la harina sobre la mesa, formar una corona con la mano o utilizando un bowl y colocar los huevos en el centro.

También se puede hacer todo directamente dentro de un bowl.

Batir los huevos con un tenedor para desligar y de a poco ir incorporando la harina.

Luego amasar bien, durante unos 10 minutos aproximadamente, la masa debe quedar lisa y pareja.

Tener en cuenta que la proporción para pasta fresca es de 1 huevo grande cada 100gr. de harina. Dependiendo del tamaño del huevo y del tipo de harina, puede ser que haya que agregar harina o un poco de agua.
En ambos casos, agregar sólo un poco, amasar para incorporar y volver a corregir en caso de que haga falta.

Cubrir la masa con film (o bolsa plástica) y dejar descansar durante 20 minutos.

Lo ideal es que el film o bolsa esté en contacto con la masa para evitar que se seque.
Este tiempo de descanso es necesario para “relajar” el gluten y poder luego estirar la masa sin dificultades.

Mientras descansa la masa, preparamos el relleno.
Simplemente hay que picar el jamón, rallar el queso y colocar todo en un bowl junto con la ricotta. Condimentar con sal y pimienta a gusto.
Mezclar bien todo y reservar.

Tomamos la masa ya descansada, espolvoreamos un poco de harina sobre la mesa y colocamos la masa.
Aplastamos el bollo un poco con las manos y con la ayuda de un palo comenzamos a estirar la masa.

Una vez que alcanzamos un diámetro de aproximadamente 30cm, recomiendo enrollar la masa en el palo, estirar haciendo rodar la masa y ejerciendo presión hacia los costados.
Con esta técnica es mas simple estirar la masa y también más rapido. Al principio puede costar un poco, pero una vez que se práctica se vuelve extremadamente fácil.

Mientras se estira la masa se puede espolvorear un poco de harina pero solo un poco (no hay que excederse), para evitar que se pegue  la masa. Puede ser sobre la mesa o enharinando el palo directamente.

El punto justo de espesor, es cuando se puede ver a través de la masa.

Una prueba típica es colocar un papel o diario debajo de la masa, si se logra leer lo que dice es porque ya está!

Disponer la masa completamente sobre la mesa y marcarla haciendo un pliegue desde un borde hacia el centro, de unos “3 dedos” de ancho.
Este va a ser el ancho de nuestros ravioles, es completamente a gusto y pueden ser mas anchos o mas angostos.

Tomar porciones de relleno (1 cucharadita aproximadamente) y colocar sobre la masa, a partir del pliegue, dejando una franja de masa libre. Acomodar uno al lado del otro, a lo largo de la masa, dejando “1 dedo” de separación entre cada uno.

Una vez que están dispuestos sobre la masa, mojar los contornos de cada relleno con agua y cubrir con la franja de masa.

Hacer presión alrededor de cada relleno para eliminar el aire y pegar los bordes de la masa.
Sellar la unión de la masa haciendo presión con el “canto” de la palma de la mano, luego cortar a lo largo y entre cada relleno para dividir cada raviol.

El corte puede ser con una “rueda”, que aporta una terminación mas atractiva o se puede hacer simplemente con un cuchillo.

Disponer sobre una fuente o tabla de madera hasta el momento de cocinarlos.

Para la cocción, hervir abundante agua con una pizca de sal.
Colocar los ravioles y cocinarlos durante unos minutos (aproximadamente 5 minutos) hasta que estén con la consistencia deseada.

El tiempo de cocción puede variar dependiendo del espesor de la masa. Siempre es importante probarlos antes y asegurarse que sea tierna la union de la masa, que es donde suele tardar mas en cocinarse.

Servir en una fuente, cubrir con una Salsa a gusto (como este Tuco), mezclar y disfrutar!!

Semana de los Productos Italianos

Selección exclusiva de Productos Italianos para preparar en casa todas las recetas italianas que más nos gustan.

ofertas productos italianos
ravioles jamon y queso casero

¿Se pueden congelar los Ravioles?

Sí, se pueden congelar crudos, lo ideal es colocarlos bien separados en una fuente a penas enharinada y llevar al freezer. Una vez congelados se puede colocar en una bolsa o tupper para que ocupen menos lugar.


Imprimir

Ravioles Caseros de Jamón y Queso

ravioles caseros jamon queso a mano

Las pastas rellenas son siempre las favoritas, por eso hoy te mostramos como hacer Ravioles Caseros!

  • Autor: cukit
  • Porciones: 4 1x

Ingredientes

Aumentar

Para la Masa

  • Harina de Trigo “000” 300 Gr. (floja o todo uso)
  • Huevos Grandes 3 u.

Para el Relleno

  • Jamón 200 Gr.
  • Queso Duro (Reggianito/Sardo) 70 Gr.
  • Ricotta 500 Gr.
  • Sal y Pimienta a gusto

Instrucciones

Colocar la harina sobre la mesa, formar una corona con la mano o utilizando un bowl y colocar los huevos en el centro.

También se puede hacer todo directamente dentro de un bowl.

Batir los huevos con un tenedor para desligar y de a poco ir incorporando la harina.
Luego amasar bien, durante unos 10 minutos aproximadamente, la masa debe quedar lisa y pareja.

Tener en cuenta que la proporción para pasta fresca es de 1 huevo grande cada 100gr. de harina. Dependiendo del tamaño del huevo y del tipo de harina, puede ser que haya que agregar harina o un poco de agua. En ambos casos, agregar sólo un poco, amasar para incorporar y volver a corregir en caso de que haga falta.

Cubrir la masa con film (o bolsa plástica) y dejar descansar durante 20 minutos. Lo ideal es que el film o bolsa esté en contacto con la masa para evitar que se seque.
Este tiempo de descanso es necesario para “relajar” el gluten y poder luego estirar la masa sin dificultades.

Mientras descansa la masa, preparamos el relleno. Simplemente hay que picar el jamón, rallar el queso y colocar todo en un bowl junto con la ricotta. Condimentar con sal y pimienta a gusto. Mezclar bien todo y reservar. Tomamos la masa ya descansada, espolvoreamos un poco de harina sobre la mesa y colocamos la masa. Aplastamos el bollo un poco con las manos y con la ayuda de un palo comenzamos a estirar la masa. Una vez que alcanzamos un diámetro de aproximadamente 30cm, recomiendo enrollar la masa en el palo, estirar haciendo rodar la masa y ejerciendo presión hacia los costados. Con esta técnica es mas simple estirar la masa y también más rapido. Al principio puede costar un poco, pero una vez que se práctica se vuelve extremadamente fácil. Mientras se estira la masa se puede espolvorear un poco de harina pero solo un poco (no hay que excederse), para evitar que se pegue  la masa. Puede ser sobre la mesa o enharinando el palo directamente. El punto justo de espesor, es cuando se puede ver a través de la masa. Una prueba típica es colocar un papel o diario debajo de la masa, si se logra leer lo que dice es porque ya está! Disponer la masa completamente sobre la mesa y marcarla haciendo un pliegue desde un borde hacia el centro, de unos “3 dedos” de ancho. Este va a ser el ancho de nuestros ravioles, es completamente a gusto y pueden ser mas anchos o mas angostos. Tomar porciones de relleno (1 cucharadita aproximadamente) y colocar sobre la masa, a partir del pliegue, dejando una franja de masa libre. Acomodar uno al lado del otro, a lo largo de la masa, dejando “1 dedo” de separación entre cada uno. Una vez que están dispuestos sobre la masa, mojar los contornos de cada relleno con agua y cubrir con la franja de masa. Hacer presión alrededor de cada relleno para eliminar el aire y pegar los bordes de la masa. Sellar la unión de la masa haciendo presión con el “canto” de la palma de la mano, luego cortar a lo largo y entre cada relleno para dividir cada raviol. El corte puede ser con una “rueda”, que aporta una terminación mas atractiva o se puede hacer simplemente con un cuchillo. Disponer sobre una fuente o tabla de madera hasta el momento de cocinarlos. Para la cocción, hervir abundante agua con una pizca de sal. Colocar los ravioles y cocinarlos durante unos minutos (aproximadamente 5 minutos) hasta que estén con la consistencia deseada. El tiempo de cocción puede variar dependiendo del espesor de la masa. Siempre es importante probarlos antes y asegurarse que sea tierna la union de la masa, que es donde suele tardar mas en cocinarse. Servir en una fuente, cubrir con una Salsa a gusto (como este Tuco), mezclar y disfrutar!!

Los ravioles se pueden congelar crudos, lo ideal es colocarlos bien separados en una fuente a penas enharinada y llevar al freezer. Una vez congelados se puede colocar en una bolsa o tupper para que ocupen menos lugar.  

Notas

Si bien es una masa muy simple, con una proporción fija de 1 huevo cada 100gr de harina, a veces puede variar la cantidad de harina en base al tamaño del huevo y la capacidad de absorción de la harina. Por eso siempre es mejor que falte harina a que falte líquido. En ambos casos se puede corregir agregando un poco más de harina o mojando la masa con las manos húmedas hasta alcanzar el punto deseado.

Palabras clave: ravioles,ravioli,ravioles de ricotta,ravioles de queso y jamon,pasta casera,pasta rellena,pasta hecha a mano,handmade pasta,ravioli recipe

Marcas que nos acompañan

Te puede interesar

15 Comentarios

  1. Acabo de prepararlos y en un rato vamos comerlos con mi familia. Aproveché este domingo nublado, me levanté pensando en hacer ravioles, encontré tu receta y no puedo creer lo bien explicada que está y con todos los detalles!! Sólo cambié un poco el relleno porque no tenía ricota.
    Además me encantó que está todo hecho a mano, de verdad, te agradezco de corazon que compartas tus conocimientos de esta manera unica, espero que lo sigas haciendo porque es genial lo que hacés.
    Te mando un beso gigante. Desde ahora fiel seguidora de tus recetas!!

    1. Que alegría Marta!! Me alegra mucho que haya servido la receta y pudiste preparar pasta para la familia!!
      Un placer que te guste la manera en que mostramos las recetas, por lo general vamos cambiando, algunas a mano otras con maquina, para que puedan ver ambos procedimientos.
      Bienvenida y cualquier duda que tengas con alguna receta preguntanos que acá estamos!!
      Un beso enorme para vos también!!

  2. […] En caso de no tener Máquina de Pasta, se puede estirar a mano como mostramos en esta receta de Ravioles. […]

  3. Hola Cukit, hoy hice los ravioles que Ud explico por aca, el relleno exelente, pero la masa me dalio dura.

    1. Hola Silvio! Me alegro que gustaron.
      Puede ser que le haya faltado hidratación, a veces los huevos son mas chicos y hay que compensar con un poco de agua.
      También puede ser que haya faltado más cocción de los ravioles.

  4. Me encantó tu receta, la hicimos con mi hija y realmente nos resultó fácil su elaboración y súper ricos!!!!
    Felicitaciones y gracias!!!

    1. Que bueno Sil!! Me alegra mucho que les gustaron y mucho mas que los hayan preparado a duo ❤️

  5. Hermosa receta, la preparé tal cual hasta el relleno. Deliciosa

    1. Me alegro mucho que gustaron Nora!! ❤️

  6. Hola Cukit se pueden preparar con antelacion la masa.

    1. Hola! Por lo general la masa tiende a “oxidarse” y tomar un color oscuro si se conserva refrigerada por varias horas. Lo ideal es prepararla en el momento en que se vaya a hacer la pasta.
      Te recomiendo preparar los ravioles y conservarlos hasta 6 horas refrigerados antes de consumirlos. También se pueden congelar y duran meses.

  7. Hola ! Eh leído que para las pastas se usa harina de fuerza que es 0 . Y usted utilizó 000. De todas formas hoy hice la preparación y tuve un inconveniente , la masa quedo un poco dura para estirarla. ( con palote ) y se oscureció . La dejé descansando en la heladera 3 horas .
    Igual de sabor estaban bien. Gracias por compartir la receta .
    Saludos

    1. Hola Daiana! La clasificación “0000” de nuestra harina es en base al sistema Argentino. Una harina “0000” es una harina para repostería, muy suave y refinada que no desarrolla el gluten como una harina para pan y permite trabajarla de mejor manera.
      El oscurecimiento se debe a que al llevar la masa al frío ésta se oxida, es lo más normal, pero si se deja reposar a temperatura ambiente no sucede.
      Es normal que cueste un poco estirar la masa y más si estuvo en la heladera, hay que hacerlo de a poco y con paciencia.
      Me alegro que gustó y los pudiste disfrutar!

  8. Hola 👋 saludos desde Venezuela. me encanto la receta y el procedimiento, pero aquí se hace esa misma forma y se fríen como pasapalos, así que voy a intentar hacer rabioles con diferentes relleno. Gracias por tus recetas.

    1. Hola! No sabía que en Venezuela freían los ravioles, a veces lo hacemos en casa justamente como un pasapalos (acá le decimos “Picada”).
      A disfrutarlos caseritos y con los rellenos que más te gusten!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Valorar esta Receta