Hace unos años, casi sin querer, las tortillas mexicanas se incorporaron a nuestra gastronomía diaria. Así como un pan que lo podés convertir en sandwich y rellenarlo con casi cualquier cosa, las tortillas compiten en la misma categoría y de una manera muy parecida.
Si bien a éstas tierras (Argentina) llegaron con otros nombres cómo Rapiditas, Tortillinas, etc… se llaman simplemente Tortillas, que por cierto son muy distintas al tipo de tortillas que acostumbramos hacer nosotros. El éxito de éstas tortillas mexicanas en nuestro país seguramente se deba a la rapidez con la que se resuelve una comida y la diversidad de rellenos que se le puede poner.
Simplemente se doblan a la mitad y se rellenan con lo que uno quiera, jamón y queso, carne o pollo con verduras, guacamole y la lista sigue. Ademas se pueden comer en frío o calientes, dependiendo del gusto de cada uno o de la rapidez con la que tengamos que resolver nuestra comida.
En México se hacen distintos platos en base a éstas tortillas de harina o maíz, cómo el más que famoso taco o burrito, enchiladas, quesadillas y hasta sopa de tortilla.
Seguramente mas adelante les iremos contando puntualmente distintos usos que le damos nosotros a las tortillas ya que somos fanáticos de ésta simple masa estirada que tantas alegrías nos da.
Ingredientes
- Harina de Trigo “0000” 250 Gr. (floja / todo uso)
- Agua 150 cc.
- Aceite 3 Cdas.
- Sal 1 Cdita.
Obtenés 15 tortillas de tamaño mediano.
Procedimiento
En un bowl colocar la harina, sal, aceite, agua y mezclar bien todos los ingredientes.
Bajar la masa a una superficie plana y luego amasar levemente hasta lograr una masa pareja.
Dividir en aproximadamente 15 bollitos. Dejarlos descansar unos 15 minutos tapados con un trapo.
Tomar un bollo, enharinar la superficie y estirar con palo de amasar hasta lograr un espesor fino de aproximadamente 2 mm.
A medida que vayas estirando, dejar las tortillas sobre una superficie enharinada para luego pasar a cocinarlas una por una.
También se pueden ir cocinando a medida que se estiran.
Precalentar una sartén del mismo o mayor diámetro que el de las tortillas.
A fuego fuerte y sin aceite comenzar a poner de a una las tortillas a cocinar 30 segundos aproximadamente de cada lado.
Listo! Ya tenés tus tortillas para preparar unos buenos tacos, quesadillas, wraps o lo que más te guste!!
¿Cómo conservarlas?
Para conservar, esperar a que se enfríen y colocarlas dentro de una bolsa bien cerrada o tupper, la heladera es el mejor lugar si van a pasar algunos días hasta que las comas.
¿Se pueden congelar las tortillas?
También se pueden congelar, de la misma manera (dentro de una bolsa bien cerrada) se guardan en el freezer, sin separadores, y están listas para usar cuando quieras.
Tanto si se conservan en freezer o heladera, al momento de querer usarlas, pre-calentar una sartén a fuego fuerte y apoyar a penas unos segundos por lado para calentarlas.
También se puede descongelar a temperatura ambiente.
¿Masa para Tacos con Harina Integral?
Sí, se puede utilizar harina integral para preparar estas mismas tortillas y obtener un muy buen resultado.
Lo mostramos en esta receta de Masa para Tacos con Harina Integral.




Masa para Tacos
- Porciones: 15 1x
Descripción
Receta de Tortillas Mexicanas o Tortillas de Harina, simple y deliciosa. Las famosas Rapiditas Caseras Masa para Tacos!
Ingredientes
- Harina de Trigo “0000” 250 Gr. (floja / todo uso)
- Agua 150 cc.
- Aceite 3 Cdas.
- Sal 1 Cdita.
Instrucciones
- En un bowl colocar la harina, sal, aceite, agua y mezclar bien todos los ingredientes.
- Bajar la masa a una superficie plana y luego amasar levemente hasta lograr una masa pareja.
- Dividir en aproximadamente 15 bollos. Dejarlos descansar unos 15 minutos tapados con un trapo.
- Tomar un bollo, enharinar la superficie y estirar con palo de amasar hasta lograr un espesor fino, de aproximadamente 2 mm.
A medida que vayas estirando, dejar las tortillas sobre una superficie enharinada para luego pasar a cocinarlas una por una. - Precalentar una sartén del mismo o mayor diámetro que el de las tortillas. A fuego fuerte y sin aceite comenzar a poner de a una las tortillas a cocinar 30 segundos aproximadamente de cada lado.
- Listo! Ya están tus tortillas listas para preparar unos ricos tacos, quesadillas, wraps o lo que más te guste!!
Notas
A medida que las vas cocinando, colocalas en un plato cubierto por un trapo húmedo, una bolsa o un bowl a modo de tapa. De ésta manera conservás la humedad y evitás que se sequen de más en contacto con el aire.
También se pueden ir cocinando a medida que se estiran.
Palabras clave: tortillas,tortillinas,masa para tacos,tacos,wraps,masa para wraps,tortillas de trigo,tortillas de harina
66 Comentarios
Guacamole | CUK-it!
4 de marzo de 2016 at 19:39[…] Masa de Fajitas […]
Lily
4 de abril de 2020 at 12:51Gracias lo voy hacer, es la primera vez que la hago.
cukit
12 de octubre de 2020 at 10:23Que bueno!! Espero que las hayas disfrutado!
Rocio
12 de enero de 2021 at 17:21Hola las hice hoy siguiendo este portal- gracias soy de Salta
cukit
13 de enero de 2021 at 11:14Que bueno Rocio!! Espero que las hayas disfrutado!! Un beso desde Buenos Aires ❤️
Lucí
31 de enero de 2021 at 14:23Es una muy buena receta 👍👍👍❤❤
★★★★★
cukit
31 de enero de 2021 at 15:02Muchas gracias!! ❤️
tamara
1 de junio de 2020 at 17:32muchísimas gracias!!! va hacer la primera vez que la realice :)…. suerte para mi
cukit
12 de octubre de 2020 at 10:24De nada!!! A disfrutar dee sos tacos!! ❤️
Valeria
16 de junio de 2020 at 22:53Probé pero no logro que me queden bien finitas… es como que me queda muy dura la masa para amasar .. le faltará más agua??
cukit
22 de junio de 2020 at 00:06Hola! por lo general cuando sucede eso es por falta de descanso de la masa. Al amasar desarrollamos el gluten de la harina y eso hace que se vuelva mas “tensa”, simplemente hay que dejar reposar la masa para que se pueda estirar sin problema.
Nicolas
18 de junio de 2020 at 12:28Genial siempre las hago, y le agrego orégano y le da un toque de sazón muy rico
cukit
22 de junio de 2020 at 00:07Que bueno!!! Gracias por el dato del orégano! 👌🏼
Laura
19 de junio de 2020 at 19:10Hola gracias ppr compartir la receta .queria consultar en la sartén ponemos un poquito de aceite o no?
cukit
19 de junio de 2020 at 19:17Hola Laura!
No hace falta, se coloca el disco de masa directamente sobre la sartén caliente.
Silvana
22 de junio de 2020 at 16:25Hola, las hice pero pe dio mucho trabajo estirarla, aun habiendo dejado descansar, que habra sucedido?
cukit
24 de junio de 2020 at 13:20Hola Silvana!
A veces hay harinas que absorben un poco más de líquido y la masa tiende a quedar más seca. En ese caso te recomiendo que la próxima vez agregues 1 o 2 cucharadas más de agua a la mezcla. Con eso debería bastar 👍🏼
Jorge Chopo
2 de octubre de 2020 at 18:27Me da la impresión que es poca la cantidad de agua, por lo general para masas blandas se pone 50% de agua en comparación con la harina. Puede haber sido un error tipográfico
cukit
2 de octubre de 2020 at 18:55Hola Jorge! Estas tortillas las hidratamos a más del 50%, exactamente 60% de agua y se llega a hidratar un poco más sumando las 3 cucharadas de aceite.
No debería haber problema de hidratación 👍🏼
Mackarena
26 de junio de 2020 at 14:11En el video la cantidad de agua y harina son diferentes que en texto.. Cual es la correcta?
cukit
26 de junio de 2020 at 14:14Hola Mackarena!
Ambas son correctas, sólo que en el video hicimos una proporción menor, es menor la cantidad de ingredientes pero proporcionalmente.
Pero es verdad confunde un poco, lo vamos a corregir para que ambas sean iguales.
Ani
9 de septiembre de 2020 at 16:48Me encantan!!! Las hago siempre!! Al proncipio me costaba que queden redonditas pero ya despues de tantas veces de hcerlas me salen perfectas 😊
Gracias por edta receta!!! Ya no las compro más!!!
★★★★★
cukit
11 de septiembre de 2020 at 12:58Muchas gracias Ani por pasar a contarlo!!
Es un placer que te gusten, en casa también las hacemos siempre y ya no compramos!! 👌🏼
Agostina
10 de octubre de 2020 at 14:02Hola, una consulta puedo dejar los bollos hechos desde la tarde, por ejemplo, y cocinarlos luego antes de cenar??
cukit
10 de octubre de 2020 at 15:45Hola Agos! Sí, podés dejarlos desde temprano pero siempre bien cubiertos con una bolsa o dentro d eun tupper para que no se sequen 👍🏼
Graciela
12 de octubre de 2020 at 03:51Salieron riquísimas! Y son muy fáciles de hacer.
★★★★★
cukit
12 de octubre de 2020 at 10:38Que bueno que gustaron!!! ❤️ Gracias por pasar a contarnos!!
Natali
21 de octubre de 2020 at 11:03Me sirvio salieron riquísimos y perfectos de sal
★★★★★
cukit
30 de octubre de 2020 at 09:05Que bueno!! Un placer que gustaron!! 🙌🏼
Mario
24 de octubre de 2020 at 09:09Hola la receta es muy buena , una pregunta .Yo la estiró al tamaño deseado pero es como que se achica o se vuelve . Xq será?
cukit
30 de octubre de 2020 at 09:02Muchas gracias Mario!
Si te pasa que la masa se contrae es porque le falta descanso. Al amasar se desarrolla el gluten y eso hace que la masa se vuelva tensa, al dejarla descansar literalmente se “relaja” y ya no te sucede ese efecto de contraerse el estirarla.
Carolina
25 de octubre de 2020 at 00:17Excelente!! Me salieron espectaculares al primer intento! mejores que las compradas
★★★★★
cukit
30 de octubre de 2020 at 09:00Excelente Caro! Que bueno que gustaron!! 🙌🏼
Alexa
20 de febrero de 2021 at 20:52Hola Estimados
Muchas gracias!!
Por dejar una Receta tan Práctica q me resolvió en el momento la comida!!
Además cabe destacar q me salieron Tal Cuál Está Tu Imagen Ilustrada!!
Me Salieron Súper Ricas, la sal justa, la textura tal cuál la describiste, es más temía q dijiste la sartén sin aceite y no se adhirió a la misma.
Tomé tu receta y al momento la hice, en la segunda lectura!
Me alegra q seas sincera en las proporciones, porque a veces es cómo q no cuentan algún secreto y no sale tan exactas.
Obviamente me guarde la receta y la voy a compartir con mis amigas, a mi amigo le encantó!!
Y ya guardé tu página en Favoritos!!
★★★★★
cukit
26 de febrero de 2021 at 09:18Hola Alexa!! Me alegra mucho que te gustaron ❤️
Gracias por tomarte el tiempo de pasar contar tu experiencia y de recomendar la receta con tus amigos, lo valoramos muchísimo 🙌🏼
Espero que sigas disfrutando de hacer tortillas caseras! Un beso enorme!!
Silvia
9 de noviembre de 2020 at 09:10Excelente receta, la hago siempre. Lo único que le agrego es una cucharadita de polvo de hornear. Las hago con aceite de oliva que le da un toque especial.
Gracias por tu receta!!!!!!
★★★★★
cukit
26 de febrero de 2021 at 09:03Gracias Silvia! Nosotros hacemos muy parecida la masa para tarta, con aceite de oliva y polvo para hornear, queda muy rica 👍🏼
Aldana
7 de diciembre de 2020 at 20:34Gracias!!¡ Salieron muy ricas….las medidas re bien
★★★★★
cukit
11 de diciembre de 2020 at 02:30Que bueno que gustaron Aldana!! A seguir disfrutando de más fajitas caseras!! ❤️
Sonia
9 de diciembre de 2020 at 23:07Muy buena la receta, salieron bárbaras!!! Fácil y económico!!!! Gracias!!!
cukit
11 de diciembre de 2020 at 02:22Que bueno Sonia!!! Un placer que gustaron!! ❤️
Jesica
9 de enero de 2021 at 22:30Excelentes!!! Muchas gracias por la receta!!! Salieron muy bien
★★★★★
cukit
10 de enero de 2021 at 09:21Muchas gracias Jesica!! Me alegra mucho que gustaron ❤️
julia
10 de enero de 2021 at 18:32no se porque pero a mi cuando las hago se me parten aun metiéndolas en bolsa ,y táper se me quedan acartonadas
cukit
10 de enero de 2021 at 22:51Hola Julia! Puede ser que se te pasen un poquito de cocción. Se cocinan menos de 1 un minuto por lado, es una cocción bien corta.
De esa manera no deberían quedar duras 👍🏼
Masa para Tacos Integral - CUKit!
16 de enero de 2021 at 14:04[…] invitamos también a ver la versión de Tortillas de Harina común y las opciones de Quesadillas que […]
Viviana
23 de enero de 2021 at 15:32Excelente, salieron riquísimas.
Gracias.
★★★★★
cukit
24 de enero de 2021 at 00:16Que bueno!! Gracias por tu mensaje ❤️
Sabrina fracarolli
24 de enero de 2021 at 11:24Excelente!! A todos les encantó! Las hice rectangulares..(es de vagaaaa) para lo cual dividi la masa en 5 bollitos…la deje descansar, estiré con palo un poquito y la pase por la pasta linda hasta el punto 6!!! Mas ricas que las rapiditas!!! GRACIAS GRACIAS GRACIAS!.
Saludos desde La Pampa!!
★★★★★
cukit
25 de enero de 2021 at 12:39Que bueno Sabri!! Está muy bien la forma, hay que adaptarla a cada uno 😁
Otra opción para aprovechar la pastalinda, es estirar la masa y luego con un cortante (una tapa o contorneando con un cuchillo) recortás los discos.
Me alegro mucho que gustaron! Un beso enorme
Gonzalo
21 de febrero de 2021 at 15:39Muy buena receta. Me funcionó muy bien. En vez de usar aceite use grasa de pella y una pizca de polvo de Hornear. Quedo genial!!! Muchas gracias
★★★★★
cukit
26 de febrero de 2021 at 08:43Que bueno!! Gracias por el dato de la grasa y el polvo de hornear.
A seguir preparando las tortillas caseras 💪🏼
Mari
24 de febrero de 2021 at 14:17Las hice y me salieron geniales! Pero ayer hice de nuevo y se me quebran?! Las puedo recuperar de alguna forma? Qué habra pasado?
★★★★★
cukit
26 de febrero de 2021 at 08:57Hola Mari!! Si se quiebran puede ser que sea porque se te pasaron de cocción. Acordate que es solo unos segundos por lado.
De lo contrario se secan de más y quedan quebradizas.
También te recomiendo que a medida que las vas cocinando, las cubras con un trapo, bolsa o bowl. De esta manera se conserva la humedad de la masa y el mismo vapor también las mantiene húmedas.
Olga
18 de marzo de 2021 at 18:39Me encantan y ademas son re economicas. Nunca mas compro las rapiditas!!
Ademas las hago con casi nada de sal porque mi marido es hipertenso.
Gracias por esta receta que tan practica.
★★★★★
cukit
28 de marzo de 2021 at 22:43Me alegro mucho Olga! Eso es lo bueno de hacerlas caseras, cada uno puede controlar que le pone.
Espero que las sigan disfrutando!!
Luciana lopez
28 de marzo de 2021 at 00:46Buenas! Hice la receta hoy, quedaron muuuuy ricos 🥴🥴 gracias
cukit
28 de marzo de 2021 at 22:30Que bueno que gustaron!!!
Flavia
11 de abril de 2021 at 10:49Una consulta.. el sartén tiene q estar al máximo, moderado o mínimo. Gracias!!! Me están todas las recetas
cukit
11 de abril de 2021 at 16:18Hola! Medio/alto es ideal, es una cocción rápida de cada lado 👍🏼
Bárbara
11 de abril de 2021 at 21:59Hola, muchas gracias por la receta, las hice y quedaron muy ricas. Tengo una duda, podré llegar hasta el punto previo a la cocción, guardarlas en el refrigerador y cocinar cuando las vaya a comer? Resistirán sin echarse a perder por 4 o 5 días?
cukit
11 de abril de 2021 at 22:48Hola Barbara! Me alegro que te gustaron!
Lo ideal es conservarlas ya cocidas, refrigeradas o congeladas. Al estar crudas corres el riesgo de que se sequen o se peguen entre sí.